14 Jan La Santa Cecilia busca quien le rece
Estimados compartimos esta nota de La Santa Cecilia en People En Español:
La Santa Cecilia busca quien le rece
Esta banda angelina, nos presenta su nuevo sencillo “La Negraâ€,  del disco Noche y citas
Por Vicglamar Torres / NYC | 13 de enero, 2011
A pesar de que estaba muriendo, ella seguÃa cantándole a Dios, asà que su martirio hizo que Santa Cecilia se convirtiera en la patrona de los músicos. “De allà que en tantas partes del mundo, especialmente en México, haya tantas bandas que se llaman Santa Ceciliaâ€, comenta Marisol, vocalista de la banda angelina La Santa Cecilia, cuyo nuevo sencillo “La Negraâ€, se estrenó como la “descarga de la semana†en iTunes latino y su disco Noche y citas ha sido bien aceptado por el público.
“Siendo latinos también querÃamos abrigarnos bajo el manto y la protección de esta virgencita. Asà que decidimos convertirnos en La Santa Cecilia de Los Ãngeles, una banda cuya música ha sido definida por muchos como una fusión del folclor mexicano, lo cual para Marisol es “totalmente cuestionable. Creo que somos muy rebeldes y nos pesan o nos pican las etiquetasâ€, bromea la cantante de 30 años. “Somos una banda que toca de todo. Le metemos a la cumbia, al jazz, al blues, a las rancheras y hasta al género norteño. Asà que decir que somos folcoristas es como encasillarnosâ€.
“Sin embargo, si alguien quiere decir que somos un grupo folclórico, de jazz, de cumbia o de rock y con eso es feliz y, se adueña de nuestra música, pues bienvenido. Queremos que la gente disfrute escuchándonos tanto como nosotros disfrutamos tocando. Asà como dice una de las lÃneas del tema ‘La Negra’: ‘Cuando la luna sale a brillar todo puede suceder’ y eso es precisamente lo que queremos con nuestra música. Hacerla y entregársela al público para que la gente haga con ella lo que le plazcaâ€, dijo la también compositora, quien asegura que “jamás podrÃa haber hecho otra cosa porque amo la músicaâ€.
Desde niña acompañaba a su abuelo a la Plaza Olvera, en pleno corazón angelino, donde descubrió lo mucho que le gustaba cantar en público. “Mi abuelo empezó allà con un changarro [negocio pequeño]. Yo siempre andaba cantando con los músicos de la plaza que me decÃan: súbale a este tono, bájele a áquel. Como a los diez años descubrà que sacando una canastita me daban dinero por cantar asà que ahà me dije: ‘pues no hay nada más padre que esto de la cantada’. Con los músicos de la plaza le tomé amor a los boleros, las rancheras y toda la música tradicional mexicana. Pero, en la escuela y con mis amigos le agarré el gusto a lo anglo. Asà que soy una mezcla, como el resto de los miembros del grupoâ€.
Marisol nunca ha estudiado música formalmente, aunque alguna vez tomó unas clases en un Community College, “donde casi reprobé. La maestra me decÃa que no le importaba si yo sabÃa cantar o no. Ella lo que querÃa era que yo hiciera unos ejercicios vocales que para mà resultaban muy difÃciles. Asà que me aventaba la canción de una vezâ€.
A la composición también le agarró el gusto desde la experiencia. Como a los 14 años tuvo su primera decepción amorosa. “Y cuando me quedé con el corazón roto, empecé a escribirâ€. Actividad que ha hecho sin parar en los últimos 16 años. “Tengo cajas con mis canciones. Es más, te cuento un secreto, hasta las clasifico por épocas, por veranos, por inviernos. Es una locuraâ€, dice en un tono cómplice y hasta pÃcaro esta joven quien asegura que la intención de la Santa Cecilia es darse a conocer a nivel internacional. “Mira, yo te juro que no ambicionamos ni coches de lujo, ni cinco guardias de seguridad. Mientras uno pueda sentirse feliz todo va a estar bien. Yo creo que el éxito es tener una sonrisa que nadie te pueda quitar. Piensa algo, uno no puede escoger tener la forma de cuerpo que tiene– a menos de que te empieces a hacer cirugÃas– pero si puedes escoger la actitud con la que llevas la vida y para nosotros lo principal es hacer buena música y disfrutarlaâ€.
No Comments