13 Mar La Cinemateca Latinoamericana de Los Ángeles presenta la segunda muestra anual de la celebración de espacios liminales dentro del cine CINE NEPANTLA
Presenta virtualmente viernes a domingo marzo 26, 27, 28, 2021
El Documental de Horror Mexicano FERAL
Una tragedia que tuvo lugar a finales de la década de los 80s en las montañas oaxaqueñas, México
Vesper Public Relations. Los Ángeles Marzo del 2021 La Cinemateca Latinoamericana de Los Ángeles (LACLA) presenta con orgullo la segunda muestra anual de Cine Nepantla el viernes 26 de marzo de 2021 con el documental de horror mexicano FERAL.
El documental de ficción de Kaiser teje una historia fascinante con profundas exploraciones de personajes que amenaza con derramarse en la malevolencia en cualquier momento.
Debido a la actual crisis de salud pandémica, LACLA ha decidido practicar un distanciamiento social seguro ofreciendo su Cine Nepantla por primera vez en un formato virtual.
El streaming estará disponible el https://lacla.uscreen.io/ por el precio de $5.00 a partir del viernes 26 de marzo hasta el día 28, a lo cual le prosigue una discusión en inglés y español con el director Andrés Káiser y Guido Segal, guionista y crítico de cine.
La muestra dará inició con el documental mexicano de horror “Feral”, dirigido por el director Andrés Káiser. La historia del filme revela una serie de sucesos macabros que involucraron a un sacerdote psicoanalista y a sus pacientes, que eran menores de edad. El terrible hecho tuvo lugar en los majestuosos campos de las montañas de Oaxaca, en donde también se filmaron los diarios y las entrevistas.
Nepantla es una palabra Náhuatl, que describe el estado de vivir entre diferentes culturas. También se refiere a vivir en las orillas o vivir literalmente en caminos cruzados. En línea con este concepto, “Cine Nepantla” tiene como objetivo crear un espacio en donde se abra un diálogo entre las audiencias provenientes de diferentes niveles socio-económicos, razas, grupos étnicos, edades, habilidades, géneros, y religiones, para que pueda haber un cambio.
Acerca de FERAL:
En algún lugar de las montañas de Oaxaca, están enterrados los restos de un sacerdote que era psicoanalista y que tenía obsesión por rehabilitar a niños rebeldes para que pudieran incorporarse a la sociedad. A través de los videos grabados, los asistentes verán a un hombre cuya única meta le provocó que la iglesia que amaba tanto lo excomulgara, lo separara de la sociedad, y lo hiciera dudar de sí mismo quitándole su humanidad.
Sin embargo, esto provocó que una siniestra figura comenzará a emerger de las entrevistas, cuando los habitantes de un pueblo cercano y la familia del cura comenzaron a aparecer.
Kaiser descubrió un documental que entreteje una historia fascinante al explorar a personajes que amenazan con convertirse en entes malignos en cualquier momento. Al examinar cuestiones de fe ciega, confianza y dudas, Kaiser explora al individuo y su relación con la iglesia a través de una lente crítica que resalta las hipocresías prevalecientes dentro de la religión y se basa en la idea del “otro”, una figura condenada, al que tanto temieron y denigraron.
Director: Andrés Kaiser
Año: 2018
Duración: 98 minutos
Ver el trailer: Feral https://youtu.be/L9jRHTiyfHk
Acerca de Andrés Kaiser:
Director mexicano, escritor y editor Andrés Eichelman Kaiser, estudió dirección y guionista de películas en la Escuela Superior de Artes y Espectáculos de Madrid, España.
Después de regresar de México trabajó como asistente de editor en la película ”Rudo y Cursi” (2008) de Carlos Cuarón. Un año después, escribió, produjo y editó el documental “En algún lugar”, que trataba el tema de la migración de Centroamericanos a México. La película se presentó en el Festival Internacional de Cine Documental que se realizó en la Ciudad de México, el DOCSDF, en el 2010. Su debut como director lo hizo con “Feral” (2018), película que participó en el Festival Internacional de Cine en Morelia, México, en el 2017. Recientemente, Kaiser ha estado trabajando en la película de terror ‘Preciosa Sangre’, que tuvo lugar en el siglo 18th en México. El filme trata de un sacerdote que fue enviado a investigar una serie asesinatos extraños, que tuvieron lugar dentro de uno de los conventos de la iglesia.
Sobre LACLA:
Latin American Cinemateca of Los Ángeles (LACLA) es una organización sin fines de lucro en California, dedicada a promover el intercambio cultural a través del cine proyectando películas clásicas y contemporáneas de América Latina y de las latinas y latinos de EE. UU. LACLA también apoya los esfuerzos de cine y medios de comunicación de los estudiantes de secundaria y preparatoria del centro de Los Ángeles con su festival anual de cine estudiantil.
Sorry, the comment form is closed at this time.