01 Oct El rico sabor, folclor y color ya están aquí en su 6º Aniversario de ‘La Feria de Los Moles’
¡Festival tradicional culinario más grande en Estados Unidos ya está aquí!
Folclor, sabor y cultura
6º evento Anual ‘La Feria de los Moles’
Puebla vs. Oaxaca
¡Invitados especiales se unen a esta deliciosa tradición!
Guerrero y Tlaxcala
6 de Octubre, 2013 de 10 a.m. a 7p.m. Placita Olvera Los Ángeles
Ceremonia de corte de listón 3:00 p.m.
Uniéndose a la celebración desde Puebla:
Gobernador Rafael Moreno Valle e internacionalmente conocido restaurant
‘El Mural de Los Poblanos’
Presentando a Señorita y Caballero Mole 2013
Se une el Poblano – icono de la música rock Alex Lora
La Ciudad de Los Ángeles dará un reconocimiento especial a
Juan José Cué de La Fuente y Luis Javier Cué de La Fuente de
‘El Mural de Los Poblanos ‘en Van Nuys City Hall
Música, Talleres y Lucha Libre
Ver enlace de la deliciosa celebración:
Síguenos por #FeriaDeLosMoles
Vesper Public Relations- Los Ángeles- Octubre 2013. El rico sabor, folclor y color ya están aquí en su 6º Aniversario de ‘La Feria de Los Moles’ en Los Ángeles. Un evento para disfrutar y degustar todo el día el cual congrega ya asistencia de 30,000 en público quienes se dan la oportunidad de saborear más de 13 diferentes Moles Mexicanos.
El 6 de Octubre, La Placita Olvera será testigo una vez mas de este festín lleno de sabor, en donde habrá una variedad de deliciosos moles que van desde dulces, salados y picosos, además de una variedad de deliciosos postres y otros diferentes deliciosos platillos preparados junto con la estrella del evento- el mole único. El Mole es un platillo que fue originario de la colisión de los indígenas y las culturas entre España y México.
¡Disfruta los siguientes eventos y actividades en esta celebración!:
- La Feria de Los Moles es un evento para disfrutar y degustar todo el día desde las 10:00 a.m.- 7:00 p.m. en la Placita Olvera, la entrada es gratuita y la Comida está disponible en su venta.
- Ceremonia Especial 3:00 p.m.
- Los talleres de especiales de Mole Poblano y Pipián Rojo y Verde:
Se impartirán en de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. en Sánchez Street localizada dentro de Olvera St.
- Combate de Lucha Libre entre Puebla vs Oaxaca se realizara de 12:00 p.m. a 3:00 p.m. en South Plaza.
- Área de VIP para medios de comunicación e invitados especiales.
También la parte musical el día del evento se contara con la participación de:
El icono de la música rock y oriundo de Puebla, Alex Lora, Grupo Musical KimiStarz, Banda Clarinetitos, Grupo Chicas Seduxion, Francisco Uriel, Caporales ENAF-USA, La Morenita de California, Los Huaches de Tierra Caliente, Grupo Centiolt, Grupo La Cumbia de Darwin Perea, Martha Toledo, Grupo Kual, Juan José Gómez, Grupo Chavos de La Cumbia y Mar Azul.
Viernes 4 de octubre, 2013 El Cónsul de La Ciudad de Los Ángeles dará un reconocimiento especial a Juan José Cué de la Fuente y a Luis Javier Cué de La Fuente del restaurante ‘El Mural de Los Poblanos’.
10:00 a.m. en Van Nuys City Hall
14410 Sylvan St, Van Nuys CA 91401.
Demostrando lo mejor de lo mejor, el evento folclórico más importante de Los Ángeles, La 6a Edición de ‘La Feria de Los Moles’ ya está aquí este 2013 con más sabor, color y cultura, uniéndose a la deliciosa celebración con Puebla y Oaxaca, y ahora con invitados especiales a los estados de Tlaxcala y Guerrero.
Tlaxcala y Guerrero se unen al debate en el origen del famoso y tradicional mole, el principal platillo de nuestra mesa será debatido durante estos cuatro días llenos de rica gastronomía, como el público se pregunta: Quien ganará esta deliciosa batalla que está a punto de comenzar?
Un evento lleno de celebración y sorpresas directamente desde Puebla:
- Taller de preparación culinaria del Pipián Verde y Rojo además de Mole Poblano por el internacionalmente reconocido restaurant Poblano El Mural de Los Poblanos (http://elmuraldelospoblanos.com)
- Esta celebración le dará la bienvenida al Gobernador de Puebla: Rafael Moreno Valle
- Deliciosos postres hechos de Mole desde pastelillos, helado y crepas!
- Este año Feria de Los Moles presenta a Señorita Mole 2013 junto con 10 representantes de Puebla y Oaxaca, una gran oportunidad para las jóvenes del Sur de California en representar la tradicional comida, luciendo un vestido único decorado a mano con los ingredientes del mole.
- Batalla especial culinaria con Lucha Libre.
Nuestra lista de restaurantes y vendedores del Sur de California y Puebla.
Participantes:
Juan’s Restaurant
Moles Kailitas
Moles Elenitas
Delicias Poblanas
El Ruiseñor Grill
Moles Tepatlaxco
Sabores de Oaxaca
Tatianas Catering
Tacos Manzano
Guerrero
Tlaxcala
El Mural de Los Poblanos ( Desde Puebla)
El Nuevo Rinconcito Oaxaqueño
Sabores Oaxacaqueños
Tlacolula Restaurant
Juquila Restaurant
JS burrito
Saby’s Grill
La Morenita Oaxaqueña
Dulces /Postre
La Original Nieves de Garrafa
Viva los Cupcakes
Xochilt Nieves
Dulces Regionales
Panadería Santo Domingo
Talavera Cocoyotla desde Puebla
(http://disenoscocoyotla.wix.com/disenoscocoyotla)
- Visita: http://www.feriadelosmoles.com/
- Siguenos: Twitter@feriadelosmoles
- Facebook: Feria de Los Moles
- Has click para escuchar entrevista por PRI/The World (BBC) http://www.theworld.org/?s=Feria+del+Mole
- Premio Pulitzer – critico editor de comida de Los Ángeles Times/Food : Jonathan Gold comparte su opinión acerca de la Feria del Mole https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=MkJfW0AWUMc
El objetivo de La Feria de Los Moles no solamente es exhibir su deliciosa cocina Mexicana y su tradición reconocidos por la UNESCO, un patrimonio mundial-, la feria fue creada por Pedro Ramos fundador de ‘Unión de Poblanos En El Exterior’ (UPEXT)- sino que también es una organización que recientemente recibió Proclamación de la Ciudad de Los Ángeles en cuestiones de salud que afectan a la comunidad Latina en la ciudad.
HISTORIA DEL MOLE:
Cuentan las antiguas crónicas del descubrimiento jitomate, cacao, vainilla y especias, las cuales comían el llamado molli, palabra náhuatl que significa salsa. De este modo, sumado a que la mayoría de sus ingredientes son de origen mexicano ya que el metate de piedra donde se muelen es un utensilio prehispánico, podemos discernir que el mole es previo a la conquista.
Más tarde, durante la etapa colonial, al mulli indígena se le agregaron otros ingredientes, como la canela, el clavo, la pimienta y la almendra que dio lugar en Puebla a un platillo, el mole poblano, que conjuntaba elementos culinarios tanto indígenas como españoles.
Aunque fue el mole del estado de Puebla el primero que se documentó, no hay certeza alguna de que ese sea su origen, pero la leyenda es muy conocida, y cuenta que Sor Andrea de la Asunción, del Convento de Santa Rosa en Puebla, presentó el primer mole, gracias a que un “viento divino” arrojó mucha de las especias en la olla donde ella preparaba el guiso para agradar al Virrey Tomás Antonio de la Cerda y Aragón, Marqués de La Laguna.
El estado de Oaxaca es el lugar donde existen los 7 moles de mayor variedad en la República Mexicana: Negro, rojo, coloradito, mancha manteles, verde, amarillo y chichilo.
No Comments