06 Oct 4a Edición de Feria de Los Moles: Puebla vs. Oaxaca el 9 de Octubre en la Placita Olvera
4a Edición de Feria de Los Moles
Â
La Mejor Competencia Gastronómica del Mole:
Puebla vs. OaxacaÂ
9 de Octubre en la Placita Olvera en Los Ãngeles, CAÂ
Ceremonia especial y corte de listón: 4:00 p.m.Â
Con la asistencia de importantes dignatarios del estado de Puebla y Sur de CaliforniaÂ
David Figueroa (Cónsul General de México), José Huizar (Concejal del Distrito 14, Los Angeles), Rafael Von Raesfeld (Diputado Local de Puebla)Â
Luis Javier Cue (Presidente CANIRAC, Cámara Nacional de La Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Puebla, quienes entregarán Reconocimiento a UPEXT, por promover la GastronomÃa Mexicana en el Extranjero.
Vesper Public Relations. Los Ãngeles, 6  de octubre del 2011. – La 4a edición de La Feria de los Moles Puebla vs. Oaxaca vuelve una vez más para celebrar y deleitar al paladar con el tradicional mole mexicano a través de sus ricos y distinguidos sabores. Esta gran celebración ofrece una gran gama de las tradiciones culturales, entretenimiento, música, arte y folklor el próximo 9 de Octubre en la Placita Olvera, el lugar de nacimiento histórico de la ciudad de Los Ãngeles.Â
La Feria de Los Moles, Puebla vs. Oaxaca se llevará a cabo de 10:00 a.m.- 7:00 p.m. en La Placita Olvera. El evento apetitoso reunirá a toda la familia, tendrá entrada gratuita y comida rica para comprar a precios accesibles. Â
Con un record de más de 20,000 participantes, se reunieron el año pasado en el evento anual, por lo cual este año 2011 se incluirá un dÃa repleto con  más de 13 diferentes moles mexicanos desde los más dulces hasta los más picantes para ofrecer la oportunidad de saborear ‘lo mejor de lo mejor’ del mole en esta competencia gastronómica entre los estados de Puebla y Oaxaca conocidos especÃficamente por este platillo famoso y tradicional.
Se realizará una ceremonia especial y corte de listón, a las 4:00 p.m. en donde Luis Javier Cue Presidente CANIRAC (Cámara Nacional de La Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados) de Puebla, entregará reconocimiento especial a la Unión de Poblanos en el Exterior (UPEXT) por promover la GastronomÃa Mexicana en el extranjero.Â
Para medios de comunicación que estarán cubriendo dicho evento, habrá un área exclusiva disponible de 3:00 p.m. a 5:00 p.m, la cual se debe confirmar su asistencia antes del viernes 7 de octubre del 2011.Â
La Feria de Los Moles 2011, contará con los importantes dignatarios como:
- David Figueroa (Cónsul General de México)
- José Huizar (Concejal del Distrito 14, Los Angeles)
- Rafael Von Raesfeld (Diputado Local de Puebla)
- Luis Javier Cue (Presidente de CANIRAC, Cámara Nacional de La Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Puebla)
- Alfredo Gómez (Presidente de UPEXT, Unión de Poblanos en el Exterior)
- Pedro Ramos (Fundador de la Feria de Los Moles, Puebla)
- Gabriel Cruz (Presidente de AON, Asociación Oaxaqueña de Negocios)
- Pablo Castro Zavala (Vice- Presidente de The Las Vegas Walk Of Stars)
Participantes de la feria probarán una amplia gama de puestos y vendedores dispuestos a compartir la gastronomÃa Mexicana mostrando una variedad de sabores del mole, un delicioso plato que ofrece un sabor único que representa la riqueza y diversidad de la cultura mexicana y la cocina, que combina su esencia indÃgena y de ascendencia española.Â
Destacando algunos de los participantes que nos deleitarán con su rico sazón son:Â
Mole Doña Socorro originaria de Puebla, radicada en Los Angeles propietaria e independiente quien recientemente abrió las puertas de su hogar al mundo bloguero de comida para una degustación  en donde fueron testigos paso por paso de la preparación de su mole herencia culinaria.Â
Chef Juan Mondragón de Juan’s Restaurante ubicado en Baldwin Park, también vendrá a compartir esta herencia culinaria pre-Hispánica de México con su mole vegetariano, con ingredientes frescos, orgánicos y saludables.Â
Tacos Manzano Restaurant fue fundada en el 2002 por la Familia Manzano originaria del estado de Oaxaca, México. Los exquisitos sabores que identifican a la gastronomÃa Oaxaqueña y Mexicana son el ingrediente principal que identifica a esta gran empresa, logrando un concepto de comida Mexicana que atiende tanto al sabor de nostalgia de la gran familia Mexicana que vive en los Estados Unidos y los más exigentes paladares. Entre sus muchos reconocimientos esta su nominación a los “Latino Business Awards 2011” que son otorgados por The Los Angeles Business Journal. Unos de sus platillos más populares son La “Tlayuda” Tacos Manzano y su variedad de Moles caseros [Rojo y Verde}.Â
Mole Dona Kalita una tradición muy tradicional de Los Angeles, entre otros más participantes que nos deleitarán el paladar.Â
Arte en la Feria del Mole:
Y también deleitando el gusto visual, este 2011, Feria de Los Moles, también abre un espacio especial para promover el arte y pintura de artistas Latinos del Sur de California, que por supuesto la rica comida tÃpica mexicana y el Arte Latino, son una gama de cultura e inspiración.Â
La Feria de Los Moles se estableció con el propósito de mostrar la cocina mexicana y su riqueza, en donde también tiene la meta para apoyar a la educación, la salud y las causas que afectan a las comunidades de inmigrantes de Puebla y Oaxaca ya que es profesionalmente organizado por las comunidades locales de inmigrantes de ambos Estados.Â
En 2010, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) reconoció a la comida Mexicana como Patrimonio Intangible de la Humanidad, un testimonio notable del repertorio de la culinaria Mexicana de lo cual el mole forma una gran parte.Â
Historia de La Feria de Los Moles:
Puebla y Oaxaca, dos de los Estados de gran riqueza Gastronómica se unieron a través de La Unión De Poblanos en el Exterior (UPEXT) quien invito a La Asociación Oaxaqueña de Negocios (AON) para unirse, por primera vez, y realizar la primera Feria de Los Moles que titularon “De Mole A Mole†en la Placita Olvera de Los Ãngeles California, el 12 de Octubre del 2008 (DÃa de la Raza) que marcó un evento sin precedente.Â
La Feria de Los Moles es realizada por la comunidad Inmigrante Poblana y Oaxaqueña radicada en Los Estados Unidos auspiciada por el Concejal de la ciudad de Los Ãngeles José Huizar y el Consejo de Federaciones Mexicanas en Norte América (COFEM).Â
Historia del Mole:
Cuentan las antiguas crónicas del descubrimiento jitomate, cacao, vainilla y especias, las cuales comÃan con llamaban molli, palabra náhuatl que significa salsa. De este modo, sumado a que la mayorÃa de sus ingredientes son de origen mexicano y a que el metate de piedra donde se muelen es un utensilio prehispánico, podemos discernir que el mole es previo a la conquista.Â
Más tarde, durante la etapa colonial, al mulli indÃgena se le agregaron otros ingredientes, como la canela, el clavo, la pimienta y la almendra que dio lugar en Puebla a un platillo, el mole poblano, que conjuntaba elementos culinarios tanto indÃgenas como españoles.Â
Tras la llegada de los españoles, a partir del siglo XVI surgió una amplia gama de recetas culinarias, resultado de la fusión de dos culturas, la española y la indÃgena. Gran parte del éxito de la cocina mexicana se debió al gusto que los indÃgenas tomaron por las especias que trajeron los españoles del viejo continente, integrándolas al tradicional mulli.Â
Asà nació una inigualable propuesta mestiza: el mole. El más famoso es el Mole Poblano, creado en 1680 en la cocina del Convento de Santa Rosa de la Ciudad de Puebla de los Ãngeles. Se cuenta que, con motivo de la visita del Virrey de la Nueva España, la monja dominica Sor Andrea de la Asunción tenÃa que agasajarlo con un guiso de su invención.Â
Por orden del obispo Manuel Fernández de Santa Cruz, Sor Andrea de la Asunción debÃa crear un plato tan especial que el Señor Virrey quedara asombrado y la monja decidió resumir todos los lujos de la Nueva España en un solo platillo hecho con el espÃritu del barroco poblano. Sor Andrea de la Asunción molió varios chiles, especias traÃdas de Europa, chocolate, tortilla, jitomate y cebollas, entre cerca de un centenar de ingredientes, resultando una mezcla homogénea de color rojo oscuro brillante.Â
Por su parte el estado de Oaxaca es el lugar donde existen los 7 moles de mayor variedad en la República Mexicana: Negro, rojo, coloradito, mancha manteles, verde, amarillo y chichilo.Â
Visita: http://www.feriadelosmoles.com/
SÃguenos: Twitter @feriadelosmoles
Facebook: Feria de Los Moles
No Comments