14 Sep 11 Aniversario de ‘La Feria de los Moles’ da tributo a los platillos más significativos en Los Ángeles
¡Están invitados al Festival Anual de Gastronomía Mexicana más Grande de los Estados Unidos!
7 de octubre, 2018 en Grand Park
Siguelos #FeriaDeLosMoles2018
Vesper Public Relations- Los Ángeles –-Octubre 2017. “La Feria de Los Moles” de Los Ángeles ahora celebra su 11 Aniversario, más de 10 años de cultura y tradición con lo mejor de la gastronomía mexicana y las suculentas variedades de mole para este 2018.
El mole ha sido continuamente uno de los platillos mexicanos más representativos en el arte culinario desde el periodo colonial. Ahora el platillo es un símbolo de la mistura indígena en México y la herencia Europea, para ambos, los ingredientes se mantienen como una leyenda desde su origen. Su popularidad por el mundo ha crecido significativamente por las décadas pasadas. La Feria de Los Moles busca preservar esta deliciosa tradición por generaciones.
A pesar de que muchos ingredientes del primer mole hecho en la historia sigue presente hoy en día, ahora existe una variedad de estilos del mole de Norteamérica, Europa, África y Asia, haciendo de este el primer platillo intercontinental en las Américas. El termino mole es usualmente asociado con la textura, el color de la salsa café obscuro con un toque rojo; pero es más bien preparada en una variedad de texturas y colores, desde obscuro, espeso y aguado, con diferentes colores como verde, rojo, Amarillo, rojo y negro; cada estilo clamando fanáticos de varias regiones.
Los estados de Puebla y Oaxaca han preparado lo mejor de la alta cocina para el domingo 7 de octubre, 2018 en su nueva ubicación el Grand Park, localizado en el 200 North Grand Avenue, en el corazón de Los Ángeles. 10:00 am. a las 6:00 pm. Entrada es gratuita y la comida tradicional está disponible para su compra.
Los invitamos a participar en este tradicional evento que el año pasado rompió récord de asistencia con más de 30 mil visitantes de todas las edades y culturas, ofreciendo más de 13 diferentes moles mexicanos para degustar sus distintos sabores.
****
- The unforgettable Pulitzer Prize-winning Los Angeles Times food critic Jonathan Gold spoke about Feria de Los Moles (2012): https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=MkJfW0AWUMc
- Click here to listen to interview by PRI/The World (BBC)http://www.theworld.org/?s=Feria+del+Mole
Colegas del Evento:
Grand Park
Hilda Solis: LA County Supervisor D01
Team Huizar: City of LA CD 14
El Mural de Los Poblanos
UPEXT-Unión de Poblanos En El Exterior
Actividades:
Mole Museum
Mole Workshops
Kids Space
******
El objetivo de La Feria de Los Moles es exhibir la cocina culinaria Mexicana y su tradición- reconocidas por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad. La feria fue creada por Pedro Ramos fundador de ‘Unión de Poblanos En El Exterior’ (UPEXT)- organización que recientemente recibió una Proclamación de la Ciudad de Los Ángeles en cuestiones de salud que afectan a la comunidad latina.
Pedro Ramos Creador de FERIA DE LOS MOLES
Ha recorrido comunidades del estado de Puebla en busca de colores, olores, sabores, y texturas que caracterizan al Mole. En su búsqueda por encontrar la mejor representación de esta delicia culinaria descubrió grandes riquezas culturales y comunidades que muchas veces pasan inadvertidas. Después de su viaje, Pedro Ramos envía a Estados Unidos con el objetivo de dar a conocer la riqueza gastronómica de México en el décimo Aniversario de la fundación de La Feria de Los Moles.
Oprime aquí para ver cortometraje sobre el creador de la Feria de Los Moles, Pedro Ramos
HISTORIA DEL MOLE:
Mole es un platillo originario de la colisión de los indígenas y la cultura Española en México. Las crónicas antiguas dan a conocer que el jitomate, el cacao, la vainilla y las especias, se utilizaban para elaborar el “molli”, palabra náhuatl que significa salsa. De este modo, sumado a que la mayoría de sus ingredientes y utensilios prehispánicos como el metate de piedra, se estableció que el mole es previo a la conquista española.
Posteriormente durante la etapa colonial, al mulli indígena se le agregaron otras especias e ingredientes, como la canela, el clavo, la pimienta y la almendra naciendo el mole de Puebla (mole poblano), que contenía elementos culinarios tanto indígenas como españoles.
Aunque fue el mole del estado de Puebla el primero que se documentó, no hay certeza alguna de que ese sea su origen, pero la leyenda es muy conocida, y cuenta que Sor Andrea de la Asunción, del Convento de Santa Rosa en Puebla, presentó el primer mole, gracias a que un “viento divino” arrojó muchas de las especias en la olla donde ella preparaba el guiso para agradar al Virrey Tomás Antonio de la Cerda y Aragón, Marqués de La Laguna.
En el estado de Oaxaca se han descubiertos 7 variedades de moles como: negro, rojo, coloradito, mancha manteles, verde, amarillo y chichilo.
Visita:
http://www.feriadelosmoles.com/
- Twitter: Twitter@feriadelosmoles
- Facebook: Feria de Los Moles
Sorry, the comment form is closed at this time.